Pilar 9

Capítulo 3

En las Katas se aplica el sentido natural de pelea cuerpo a cuerpo en donde existe invadir espacio del oponente por su lateral externo derecho e izquierdo y medial derecho e izquierdo usando de referencia sus extremidades según su postura.


En algunos movimientos de la Kata ameritan que  los interprete por la medial y lateral referente al oponente y su postura de pie delantero, guardia y ataque. Con sentido común note que las Katas están armadas en cruz. Si usted se para y forcejea con un oponente (amague, clinch, lucha) a la distancia de un golpe, usted solo puede ir hacia adelante, atrás, salida izquierda y salida derecha. Use al oponente como punto de referencia (no usted, como hemos revisado en otro pilar). Si se lanza (de cerca) de frente o de ángulo en la lucha va a ser atrapado por lor brazos del oponente dentro de su línea medial y él podrá ejecutar bien su fuerza entre 0 y 45 grados. Luego de 45 grados su fuerza va disminuyendo y requerirá de usar más su peso. A los 90 grados, un simple empujoncito basta para sacarlo de equilibrio. Por esto, la Kata debe traducirse que intenta decirle que tus ventajas tácticas radican en salidas en cruz, es decir, hacia atrás obviamente o por la izquierda y la derecha, como empiezan la mayoría de la Katas o cuando llegan a su punto de retorno.


Por ejemplo, el Shuto Uke, cuando la Kata lo representa de frente y hacia adelante, casi seguro se traduce en su aplicación por medial a los golpes del oponente. Cuando los Shuto Uke se realizan en ángulo  de 45 grados pueden requerir aplicarse desde lateral externo al ataque del oponente. No olvidemos que los giros en Shuto Uke suelen representar derribos, rodillazos y a veces patadas por debajo de la rodilla con el pie delantero cuando suele avanzar en Kokutsu Dachi.


Mi comentario personal

Cuando la Kata avanza con un movimiento de frente, esta indica que el oponente se encuentra de frente a usted y usted debe posicionarse de frente, a veces puede representar una sola técnica como se explicó en el pilar anterior pero no está demás que usted intente repetir el movimiento. 

Como en los Shuto Uke de la Kata Heian Nidan, los 3 Shutos Uke en la postura de Kokutsu Dachi avanzando son mediales al oponente, neutralizando medial derecho y luego izquierdo. Le sigue un derribo que representa el gesto técnico del Osae Uke seguido de un avanze en Yohon Nukite en la postura de Zenkutsu Dachi podemos asumir que termina ese segmento. Luego deben realizar dos Shuto Uke, y luego otros dos. Podemos asumir que cada par de Shuto Uke es un segmento donde la Kata introduce su práctica por el lado derecho y luego el lado izquierdo del oponente. Lo cual está bien, pues los segmentos en la gran mayoría se repiten para desarrollarse de forma ambidiestra por quién lo practica.

Preste atención a estos Shuto Ukes. Que para aplicarlos de forma diferente al final de Heian Jodan, el primero puede entrar medial a un golpe con el brazo derecho del oponente y el que sigue en 45 grados, puede traducirse como pasar al lado externo del brazo derecho y sujetarlo con la técnica Shuto Uke. Por eso entras de frente y pasas a 45 grados.

Puede haber muchas variantes, pero está es la que más me parece que aplica, ya que al combatir no podemos quedarnos de frente al oponente y debemos buscar rápidamente ángulos para no estar mucho tiempo frente a él.

Sobre el retorno o inicio de las Katas en cruz para salir a la derecha o izquierda, adelante o hacia atrás en un movimiento. Hay teorías históricas de esto que pueden considrarse. En realidad usted puede hacer una Kata plantado en el mismo sitio y hacer los cambios de avances mediante intercambio de piernas en el mismo sitio. También puede practicar una Kata de forma continua como si fuera en unsa solo línea recta. Todo lo anterior depende del espacio correcto? bueno así mismo era hace mucho tiempo. 

Si usted mide un embusen de largo tenga 16 pies, son como 4 metros de largo, visualice un estándar como una lámina le playwood que miden 4x8pies. Cuando un maestro en Okinawa tenía una economía de clase media, podría destinar a su casa un área de entrenamiento y el tamaño de estas construcciones, las cuales en su cultura siguen el típico modelo costeño de estar levantadas del suelo. Un albañil que diseña un modelo económico y eficiente en la construcción de la base de estas casa, busca que el tamaño 20 pies de largo. Donde hay 16 pies en el centro (que sería el Tatami donde vas a entrenar, 4x4 metros) y 2 pies a los bordes done levantas la pared de madera y tela (que en su tradición era delgada como de 2 pulgadas de ancho apenas), doblamos esto a un cuadro de 20x20 pies (5x5 metros) y logras una buena estructura con 4 pilares en cada unión a cada 8 pies (2metros).

Algunos con mejor economía, colocaban un pasillo o portón perimetral a la estructura que no es más que una unión adicional de 4x8 metros donde puedes caminar y levantar pilares para un techo ornamental a su época.

Por estas medidas tradicionales en estructuras orientales, es que las Katas puede tener 16 pies de largo u luego retornar. Simplemente porque era el tamaño donde podías prácticar en tu casa o con el maestro. 

También está el caso de practicar fuera de la casa del maestro, y contar con un jardín limpio para Karate y no cultivo de 5x5 metros podría ser un lujo. Hay mitos e historias de que practicaban en la costa y ciertos puntos históricos. ¿Te imaginas mucho más de 5x5 metros limpios, sin piedras, ramas y plantas en un campo? ¿O alejarte de tus compañeros en la playa abierta por más de 4 metros?

Son teorías, pero quizá por este sentido es que las Katas se aprendían por segmentos y luego se buscaba como armarlas para prácticarlas en un espacio limitado.

Pilar 9
Dr. David De León 23 de enero de 2025
Compartir
Archivar
Pilar 8
Capítulo 3